La autogestión: nueva experiencia para Argentina
El pasado 26 de febrero el gobierno de Milei ha aprobado el Decreto 138/2025, que ha sido llamado de «desregulación» de los derechos de autor en Argentina. Nada más lejos de la realidad, el objetivo principal de esta norma es actualizar el actual sistema de gestión colectiva de los derechos de autoría, adaptarlo a las nuevas realidades y al uso de nuevas tecnologías, para lo cual comprende los siguientes apartados:
– la libre elección de entidades de gestión colectiva o su gestión a través de varias entidades de forma simultánea;
– la posibilidad de aplicar la gestión individual en los casos en que sea posible y beneficioso aplicar acuerdos particulares; una entidad de gestión no podrá impedir ni intervenir si la parte autora decide gestionar sus derechos de forma individual (art. 4); tampoco podrá oponerse la entidad de gestión a los acuerdos particulares aunque la parte autora le haya autorizado la gestión de sus derechos (art. 5);
Además, regula nuevas obligaciones para las entidades de gestión colectiva, como la preceptiva autorización que deberá emitir el organismo público encargado de la supervisión en este ámbito, la Dirección Nacional de Derechos de autor dependiente del Ministerio de Justicia. Una de ellas es la obligación de que una entidad de gestión reparta siempre los ingresos derivados de las recaudaciones entre el resto de socios si, en el plazo de 4 meses desde la recaudación, la entidad no ha entregado el importe que correspondiera a la parte autora.
Seguiremos pendientes de la aplicación de esta norma, sin duda, pionera y favorable a la gestión individual o autogestión; la Directiva 26/2014 de la Unión Europea era una declaración de intenciones; el Decreto de Milei un ajuste necesario a la realidad de la sociedad tecnológica en la que vivimos.
Adjuntamos Decreto argentino